Profesionales independientes, comerciantes o pequeños empresarios argentinos pueden radicarse en España con la visa de trabajo por cuenta propia. Se trata de emigrar a España trayendo uno mismo su trabajo o creándolo. Es una alternativa accesible a argentinos, ya que no requiere grandes inversiones, si no un proyecto viable y la formación adecuada. En este post te explicamos qué se necesita para obtener una visa de trabajo por cuenta propia en España.
Abrir despacho en España
A esta visa también se la llama permiso de residencia y trabajo por cuenta propia. Lo pueden obtener profesionales independientes que quieran vivir y trabajar en España. Y que lo hacen abriendo su propio despacho, consulta, o servicios de asesoría. La gama de profesiones es amplia. Para ilustrar con un ejemplo, en MBT Abogados gestionamos el visado de trabajo por cuenta propia para una traductora de inglés que vivía en la provincia de Santa Fe. Su visado fue aprobado y ahora vive en Salamanca.
Al solicitar el visado, se debe presentar un proyecto de establecimiento o actividad a realizar, detallando:
- tipo de trabajo o actividad que hacés.
- inversión prevista.
- rentabilidad esperada.
- quiénes serán tus clientes.
- tus ingresos y capital ahorrado.
- equipamiento de trabajo.
- gastos de desarrollar tu actividad en España (por ejemplo, el alquiler de un coworking).
También se deberá acreditar que se cuenta con fondos para realizar la inversión necesaria o bien financiamiento ya otorgado por los bancos.
Para obtener el visado, el proyecto debe tener un informe favorable de la Oficina Económica y Comercial de la región de España donde vas a residir. Por nuestra experiencia, el nivel de exigencia para los proyectos de radicación es mayor en regiones con una economía más pujante. En zonas de España con menos inmigrantes y más necesidad de recursos, los proyectos suelen obtener informes favorables más fácilmente.
No hay que confundir la apertura de un despacho profesional propio con la radicación en España por inversión o emprendimiento innovador. En este caso, se deberá solicitar el visado de residencia para inversores o para emprendedores, con otros requisitos y condiciones. Por ejemplo, invertir un mínimo de 500.00 euros o crear fuentes de trabajo o innovar tecnológicamente. Puedes leer más sobre el tema en nuestro post «De Argentina a España, con visa de inversor o rentista».
Comerciantes y pequeños empresarios
La visa de trabajo por cuenta propia también es una alternativa para comerciantes argentinos que compran un fondo de comercio o una pequeña empresa en España. Para obtener este visado, debes demostrar que el comercio generará ingresos suficientes para tu sustento y que tenés experiencia en el rubro. A diferencia del visado de inversor, para obtener la residencia en España por comprar un comercio no se exigen montos mínimos de inversión.
La compra de una franquicia también sirve para solicitar la visa de trabajo por cuenta propia. Si buscás negocios en venta por Internet, tené en cuenta que en España a la venta de fondo de comercio se la llama «traspaso de negocio». Verás que hay gran variedad de precios y de negocios en venta.
Más información sobre el tema en este post de nuestro blog: Comprar un comercio y mudarte a España: te explicamos cómo hacerlo
La duración de este permiso de residencia es de un año inicialmente. Luego se puede renovar, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos. La primera renovación dura por cuatro años, y permite también trabajar por cuenta ajena, es decir como empleado. Luego de cinco años de vivir en España se puede pedir la residencia permanente. Y los argentinos pueden solicitar la ciudadanía española al cabo de dos años de vivir en España.
La solicitud de la visa de trabajo por cuenta propia se presenta en el consulado español más cercano a tu domicilio en Argentina. No se puede presentar en España. El gobierno de España tiene tres meses para responder a la solicitud.
Otros requisitos
Ya sea que pidas el visado de trabajo por cuenta propia como profesional autónomo o comerciante tendrás que cumplir también estos requisitos:
- Demostrar que se posee la capacitación exigida para el ejercicio de la profesión mediante título o acreditación.
- Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia.
- No encontrarse irregularmente en territorio español.
- Cumplir los requisitos que la legislación exige para la apertura y funcionamiento de la actividad proyectada.
Somos un despacho de abogados en Barcelona, especializado en servicios a argentinos. ¿Querés recibir más información y/o asesoramiento personalizado sobre las posibilidades de obtener el visado de trabajo por cuenta propia? No dudes en solicitar una cita presencial o por videoconferencia con nuestros abogados. La consulta tiene una hora de duración y honorarios de 150€.