La visa de residencia no lucrativa es una excelente opción para quienes desean vivir en España sin necesidad de trabajar. Este visado está pensado para personas que cuentan con medios económicos suficientes para mantenerse y disfrutar de una estancia prolongada en uno de los destinos más atractivos de Europa.

Si eres de Latinoamérica y estás buscando calidad de vida en un lugar con clima agradable, cultura rica y excelente sistema de salud, esta visa puede ser perfecta para tí. A continuación, te explicamos los requisitos y las ventajas de este visado.

 

¿Qué es la visa de residencia no lucrativa?

La visa no lucrativa es un permiso que permite residir en España por un periodo inicial de un año, sin necesidad de trabajar ni realizar actividades económicas en el país. Está destinada a personas con ingresos o ahorros suficientes para cubrir sus gastos sin tener que trabajar.

Este visado es ideal para:

  • Jubilados que desean disfrutar de su retiro en España.
  • Personas con ingresos pasivos, como rentas, pensiones, o inversiones.
  • Aquellos que desean pasar tiempo en España para disfrutar de su estilo de vida o explorar el país.

     

¿Cuánto dinero se necesita para la residencia no lucrativa? 

El monto mínimo de ingresos para el 2025 son 2.800 euros mensuales para el solicitante y 700 euros para cada miembro del grupo familiar. Por lo tanto, una familia de cuatro deberá demostrar ingresos mensuales por 4.900 euros. O bien tener ahorrados 58.800 euros, ya que la visa es por año. Si te estás preguntando ¿qué pruebas financieras puedo mostrar para la visa no lucrativa de España?, sigue leyendo porque lo explicamos en los requisitos.

Es importante tener en claro que esta visa no sirve para trabajadores remotos, que quieren vivir en España y trabajar para el extranjero. Es solo para quienes puedan vivir de rentas o ahorros, sin realizar ninguna actividad laboral o profesional. Los trabajadores remotos deben solicitar la Visa de Nómada Digital, como explicamos en este post de nuestro blog

 

Ventajas que ofrece 

Este visado ofrece múltiples beneficios para quienes desean radicarse en España. Estos son algunos de ellos:

  • Acceso a una alta calidad de vida: España es reconocida por su excelente calidad de vida: buen clima, seguridad, gastronomía excepcional y un sistema de transporte eficiente.

  • Uso del sistema sanitario: Aunque el seguro médico privado es obligatorio, cuando llevas residiendo en España más de un año puedes suscribirte al Convenio Especial de la Seguridad Social, un programa que permite acceder al sistema de salud pública pagando una cuota mensual accesible. Este convenio cubre la mayoría de servicios sanitarios, aunque no incluye algunos medicamentos subsidiados.
     

  • Obtener la ciudadanía española: La visa se otorga por un año, y luego la vas renovando, siempre que sigas cumpliendo los requisitos. Como ciudadano iberoamericano, luego de dos años de residencia en España puedes solicitar la ciudadanía española. 
     

  • Conseguir la residencia permanente: Podrás ir renovando tu autorización de residencia hasta que puedas optar a la residencia permanente una vez transcurridos 5 años.

  •  Inclusión de familiares: Puedes incluir en tu solicitud a tu cónyuge e hijos menores de edad. También a hijos mayores y progenitores que dependan económicamente de tí. 

  • Viajar por Europa: Con este visado puedes viajar libremente por los países del Espacio Schengen, lo que te permite explorar gran parte de Europa.

     

Requisitos para la visa no lucrativa

Una pregunta que en nuestro despacho recibimos habitualmente: ¿Cómo obtener una visa no lucrativa en España? Te explicamos, punto por punto, los requisitos: 

 

1) Solvencia económica

  • Debes demostrar que cuentas con ingresos suficientes para mantenerte durante tu estancia en España.
  • El ingreso mínimo exigido es de 2.800 euros mensuales aproximadamente para el solicitante principal.
  • Si viajas con familiares, necesitarás agregar unos 700 euros adicionales al mes por cada persona dependiente. Una familia de 4 necesitará 58.800 euros al año. 
  • Puedes demostrar solvencia para obtener la residencia no lucrativa mediante:
    – Extractos bancarios que muestran ahorros suficientes.
    – Pruebas de ingresos regulares (pensiones, rentas de propiedades, etc.).
    – Certificados de inversiones u otros activos líquidos.

2) Seguro médico privado 

  • Es obligatorio contratar un seguro médico privado con una aseguradora que opere en España. Este seguro debe ofrecer cobertura completa, sin copagos, y cumplir con los estándares del sistema sanitario español.

3) Certificados médicos y penales

    • Necesitarás un certificado médico que indique que no padeces enfermedades que puedan representar un riesgo para la salud pública según las normativas internacionales.
    • También es necesario presentar un certificado de antecedentes penales que acredite que tienes un historial limpio en los países donde has residido en los últimos cinco años.

4) Residencia en España

    • Debes acreditar que tienes un lugar para vivir en España. Puede ser:
      – Un contrato de alquiler.
      – Escrituras de propiedad de una vivienda.
      – Una carta de invitación de alguien que te alojará.

5) Nacionalidad

Este visado no se otorga a ciudadanos de la Unión Europea.

6) Pasaporte válido y fotografías

    • Un pasaporte vigente con al menos un año de validez.
    • Fotografías recientes tamaño pasaporte (según las especificaciones del consulado).

7) Solicitud y tasas

Completa los formularios necesarios para el visado y paga las tasas correspondientes (el costo puede variar según el consulado). Deberás presentar la documentación correspondiente en el consulado de España en tu país, en el que corresponda a tu ciudad. De hecho, otro de los requisitos es probar tu residencia en la demarcación consular.

Una vez en España, no podrás ausentarte del país por más de 183 días al año. 

 

Impuestos y la visa de residencia no lucrativa

 

A los residentes en España con esta visa se los considera residentes fiscales, con el mismo régimen impositivo que el resto de los contribuyentes. Por lo tanto, aunque no trabajen pagarán impuestos en España por todos los ingresos que obtienen en otros países. Se aplicarán los convenios internacionales de doble imposición, si los hubiera. De esa manera, no se pagará dos veces por el mismo impuesto.

También deberán presentar la declaración anual de renta, y declarar el patrimonio en el extranjero que supera los 50.000 euros. 

Si tienes más preguntas sobre cómo minimizar el impacto fiscal, no dudes en consultarnos. Estamos especializados en fiscalidad y relocalización patrimonial.   

 

Proceso de solicitud y consejos útiles

 

  • Planifica con tiempo: Es recomendable iniciar el trámite al menos tres meses antes de tu viaje a España.
     

  • Consulta con el consulado: Cada consulado español puede tener pequeñas diferencias en los requisitos, así que revisa las instrucciones específicas de tu país.
     

  • Plazo de respuesta: El consulado te responderá dentro de los 3 meses, contado a partir del día siguiente a la fecha de presentación de la solicitud. Este plazo se podrá ampliar cuando se soliciten documentos adicionales o la celebración de una entrevista.
     

  • Retirar el visado: Una vez que ha sido aprobado, tienes hasta un mes para recoger el visado en el consulado. 
     

  • Validez del visado: El visado será válido para 90 días. Una vez en España, deberás solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero en el plazo de un mes desde la entrada en España.

Somos un despacho de abogados en Barcelona, especializado en servicios a argentinos y ciudadanos de toda Latinoamérica. Para recibir asesoramiento personalizado puedes solicitar una videoconferencia o cita presencial. La consulta tiene una hora aproximada de duración y honorarios de 150€.